
Espacio y análisis de datos compartidos
Un espacio de datos compartidos y análisis avanzados para mejorar el sector de cuidados y envejecimiento.
Inteligencia para vivir mejor
En el sector de los cuidados y el envejecimiento los desafíos de gestionar eficazmente la información y optimizar los recursos son cruciales. Dos problemas destacados son las caídas de las personas mayores y la escasez de cuidadores. La tecnología ofrece nuevas posibilidades para abordar estos desafíos de manera innovadora.
En datiacare se ofrecerán servicios avanzados de análisis de datos, utilizando algoritmos que generan informes, índices y alertas relevantes para el cuidado de personas mayores; servicios en forma de suscripciones mensuales o anuales que ayudarán a los clientes en la toma decisiones informadas sobre el cuidado de personas mayores.
En segundo lugar, datiacare actuará como facilitador del intercambio de información entre los diferentes actores del sector de cuidados. A través de nuestro espacio de datos compartido, los proveedores de servicios de cuidados, salud, las familias y las personas mayores podrán compartir datos de manera segura. Este modelo de negocio se basará en tarifas de suscripción y comisiones por el acceso y uso de los datos, creando así una fuente de ingresos sostenible para datiacare.

GAIA-X
Para entrar al espacio de datos estamos utilizando los stándares que marca el HUB GAIA-X. Somos miembros del hub GAIA-X España y socios del comité de normalización CTN-UNE 71/SC 43 «Espacio de datos», trabajando activamente en el desarrollo y adopción de estándares que garanticen un entorno interoperable, transparente y ético para el intercambio de datos. Nuestro enfoque ético se alinea con los principios fundamentales de GAIA-X: soberanía del dato, portabilidad, transparencia, interoperabilidad, control de los datos por parte de sus dueños y promoción de una economía digital europea centrada en las personas. Así pues, fomentamos el uso responsable de los datos garantizando siempre el respeto a los derechos fundamentales, la privacidad y la no discriminación.
Todos nuestros desarrollos parten de una base de gobernanza ética y auditabilidad, promoviendo soluciones que eviten sesgos, fomenten la inclusión y aseguren que las decisiones automatizadas no generen impactos negativos para personas o colectivos vulnerables.
Catálogo de políticas
Cuidando la seguridad y la transparencia
¿Qué vamos a hacer en el espacio de datos?
El proyecto datiacare tiene prevista una duración de 20 meses. Con tres paquetes de trabajo: preparación de datos y modelo de negocio; despliegue de la tecnología y comunicación y difusión.
Todas ellas serán lideradas por i4life pero, POR SUPUESTO, estás invitado a participar y formar parte de nuestro ecosistema.
EN TODOS LOS ÁMBITOS LA COLABORACIÓN ES CLAVE. EN EL ÁMBITO DE LOS ESPACIOS DE DATOS, AÚN MÁS.

kick-off meeting
Nos ponemos manos a la obra el 22 de mayo.
Iniciamos como vía de comunicación esta web, donde iremos volcando actividades, contenidos, formación y experiencias. Así como llamadas a la acción del ecosistema.

Fuentes de datos
Los proveedores de datos, a través de conectores, podremos aportar datos al ecosistema del demostrador.
Con ello se pondrá a prueba el modelo de negocio planteado para este proyecto. Y ser verá las fortalezas y debilidades, los KPIs clave.

Jornada#1 de difusión
Como pioneros en el mundo del espacio de datos en el mundo asistencial, i4life ha propuesto que el proyecto sea intensivo en comunicación para hacer que la experiencia se comparta con otras empresas y posibles clientes

Despliegue tecnología
De la mano de nuestro proveedor de tecnología y, tras capacitar a nuestro equipo en todos los aspectos necesarios para entrar en un espacio de datos, será el momento de desplegar nuestro conector y poder empezar a compartir datos y a generar negocio en torno a ellos.

Jornada#2 de difusión
En diciembre25 está previsto el cierre del proyecto datiacare, para lo que organizaremos una jornada.Será el momento de presentar las conclusiones y empezar a dejar que el espacio de datos en producción sea una herramienta que haga más eficientes y mejores los cuidados.
Kit Espacio de Datos
El Kit de Espacio de Datos es un programa de ayudas destinado a cubrir los costes en los que incurren los participantes durante su incorporación efectiva a un espacio de datos.
Los datos constituyen un recurso estratégico clave para la economía y la transformación digital. Resultan esenciales para el desarrollo de tecnologías como la Inteligencia Artificial, así como para impulsar la innovación y optimizar la toma de decisiones.
En este marco surge el Programa Kit Espacios de Datos, una ayuda económica promovida por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, gestionada por Red.es, y alineada con el Plan España Digital 2026 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
¿Qué es el Programa Kit Espacios de Datos?
Es una iniciativa de ayudas económicas gestionada por Red.es y promovida por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Su objetivo es financiar los costes en los que incurren las entidades al incorporarse efectivamente a un espacio de datos.
¿Cuál es el objetivo del programa?
Fomentar que más entidades se sumen a espacios de datos sectoriales, demostrando el valor de sus casos de uso, aumentando el número de participantes y ampliando los conjuntos de datos compartidos.
¿A quién va dirigido?
Pueden participar:
Entidades públicas o privadas con actividad económica, personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en la Unión Europea.
Administraciones Públicas.
Nota: Es necesario haberse incorporado efectivamente a un espacio de datos antes de solicitar la ayuda.
¿Qué importe tienen las ayudas?
Incorporación como proveedor:
Entidades públicas y privadas: hasta 30.000 €
Administraciones Públicas: hasta 50.000 €
Incorporación como participante:
Entidades públicas y privadas: hasta 15.000 €
Administraciones Públicas: hasta 25.000 €
¿Cómo se otorgan las ayudas?
Se conceden por concurrencia no competitiva, en orden de llegada de las solicitudes que cumplan los requisitos, hasta agotar el presupuesto disponible.
¿Qué gastos son subvencionables?
Gastos de personal propio.
Servicios externos.
Adquisición de productos para preparación e integración de datos.
(Según lo establecido en la Ley 38/2003 y su reglamento).
¿Cuáles son los pasos para solicitar la ayuda?
Incorporarse al espacio de datos como participante o promotor.
Presentar la solicitud en Red.es.
Red.es revisa y concede la ayuda.
Recibir el importe de forma inmediata tras la concesión.
Jornadas y eventos
Disfruta de una jornada en la que podrás descubrir qué es un espacio de datos de la mano de Francisca Rubio (Gaia-X) y Patricia Fraga (DHI Datalife).
Jornadas para impulsar la economía del dato en Asturias. Durante todo el día se podrá disfrutar de profesionales y empresas del sector que a través de sesiones y charlas ofrecerán una visión sobre el presente y futuro de los modelos de negocio centrados en bases de datos y las posibilidades que ofrece Asturias como territorio para Centros de Procesos de Datos (CPDs).

¿Quiénes somos?
"Queremos modernizar la forma de cuidar con más tecnología, más precisión, más independencia para los mayores, menos estrés para sus cuidadores y facilitando la conciliación"
i4life es una spin-off de la Universidad de Oviedo que tiene una larga experiencia de transferencia tecnológica, muchos años de trabajo en I+D+i y gran compromiso con la formación. i4life es fabricante de Producto Sanitario acreditado por la AEMPS.
Tenemos varios productos dirigidos al sector sociosanitario y asistencial: productos IoT que reportan datos que ayudan a la labor de cuidado de personas mayores o con dependencia. Además de numerosos proyectos de ingeniería hemos desarrollado trabajo de I+D que ha proporcionado a la empresa conocimiento y referencias relevantes en el sector de los cuidados, el envejecimiento y el impacto social.
En datiacare proponemos una solución compartida para un cuidado integral y de gran valor añadido: más independencia de la persona mayor y más tranquilidad y soporte de la persona cuidadora.
¿Quieres entrar al mundo espacio de datos?
Si trabajas en el sector de la salud, tienes datos y/o trabajas con algoritmos únete a la revolución tecnológica